MESA 7 – Soluciones de la Industria en las Emergencias I

José María Pérez Pérez
Departamento de Grandes Instalaciones y Programas Duales
CDTI
José Mª Pérez Pérez. Doctor Ingeniero Industrial (Universidad del País Vasco). Ingeniero Industrial (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid).
Actualmente miembro del Dpto. de Grandes Instalaciones y programas Duales del CDTI, gestión del Programa Tecnológico Aeronáutico y los Programas Duales (Tecnologías de doble uso civil y militar). Profesor del Máster habilitante de Ingeniería Industrial (Universidad Europea de Madrid).
Anteriormente responsable del Dpto. de Energía, Transporte, Fabricación y Sociedad Digital del CDTI.
Dentro de la empresa privada he trabajado en empresas como BESSEL AEROSPACE, HOLCIM, ENUSA y ACS. Más de 25 años de experiencia en el ámbito de la Ingeniería y la I+D.
Apoyo al desarrollo de tecnologías duales en Seguridad y Defensa
– Sobre el CDTI.
– Relevancia de los Programas Duales para la innovación tecnológica.
– El entorno europeo: inversión relevante en tecnologías duales.
– La colaboración del CDTI con Mº de Defensa y Mº de Interior.
– Proyectos Duales del CDTI.
– Conclusiones.

Sebastián Catolfi-Salvoni
Responsable de Desarrollo de Negocio
Hisdesat Servicios Estratégicos S.A
Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Carlos III de Madrid, colegiado con 20 años de experiencia en el sector de los operadores de comunicaciones por satélite.
Ha pasado por por diversos puestos técnicos y de dirección en Hispasat y STM Spain, ha sido Product Manager para Servicios en Movilidad y Country Manager en EMC España (ahora Anuvu); y desde el año 2015 es Responsable de Desarrollo de Negocio (……………….)
SpainSAT-NG, la nueva generación de satélites de comunicaciones gubernamentales
En situaciones de emergencia, la criticidad de las comunicaciones se vuelve más evidente que nunca. Cuando ocurren desastres naturales, crisis humanitarias o eventos catastróficos, la capacidad de comunicarse de manera rápida y efectiva se convierte en un factor determinante para coordinar la ayuda y salvar vidas. Es aquí donde los satélites juegan un papel fundamental en garantizar la conectividad y las comunicaciones.
A diferencia de las infraestructuras terrestres, que pueden verse dañadas o colapsadas durante un desastre, los satélites (………………)

César Ortega Chíes
Director del Departamento Forestal y Emergencias
Aeromedia UAV S.L
Ingeniero forestal. Máster en Dirección integrada de proyectos.
– Operaciones helitransportadas de extinción
– Investigación y formación en incendios forestales (1992-2006)
– Consultoría en gestión de servicios de emergencia, apoyo logístico, defensa contra incendios forestales y formación (2000-2023)
(……………………………………………………)
Presentación del proyecto DRONEFINDER de la UTE Aeromedia-Indra-ITG (en el marco de la Civil UAVs Initiative, promovida por la Xunta de Galicia y financiado con fondos FEDER).
DRONEFINDER es una solución integral que proporciona a los servicios de emergencias y también a servicios sociales, diferentes herramientas para la localización, búsqueda y monitorización de personas, especialmente aquellas personas vulnerables o con deterioro cognitivo.

Juan Peña Ibáñez
CEO
Orbital EOS
Fundador y CEO de la compañía Orbital EOS, empresa especializada en el diseño de soluciones que utilizan observación de la tierra e inteligencia artificial para afrontar retos medioambientales y desafíos globales.
12 años en Salvamento Marítimo de España como Coordinador Táctico de Misión/Operador de sistemas de (…………………..)
El manejo efectivo de emergencias como inundaciones, terremotos, grandes nevadas, fenómenos costeros, derrames de petróleo e incendios requiere de información oportuna y precisa para una toma de decisiones crítica.
Esta ponencia explora cómo las imágenes de satélite y las técnicas de inteligencia artificial (IA) pueden funcionar como un recurso de gran valor en este contexto. La observación de la Tierra proporciona una visión en tiempo casi real del terreno, mientras que la IA, a través del aprendizaje automático y el procesamiento de imágenes, permite análisis rápidos y (………………………………………)
Moderador

Rafael Mossi Peiró
Director del Área de Competitividad
Cámara de Comercio de Valencia
Licenciado en C. Químicas. Doctor en 2008 por la Universidad de Valencia.
Miembro del Comité de Dirección de la Cámara y Secretario de la Comisión de Sostenibilidad.
Mimbro de varios Comités Técnicos de Normalización de AENOR (desde 1995, miembro del CTN150/GT3 Análisis de (………………………………………)
Actualmente Director del Área Competitiva de la Cámara de Valencia.