MESA 6 – Prevención y Gestión de las Emergencias
Fernando Belda
Director de Producción e Infraestructura y Asesor Vocal
Agencia Española de Meteorología
Elsa Enríquez Alcalde.
Ingeniera de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y Funcionaria de la Administración General del Estado.
T16 años como funcionaria en la Subdirección de Política Forestal, 14 en el Área de Defensa contra Incendios Forestales, 7 de ellos como Jefa de Área. Ha dirigido y coordinado equipos de trabajo, tanto en la tarea diaria administrativa como en situaciones de emergencia con simultaneidad de grandes incendios forestales, tomando decisiones sobre el despacho de medios estatales y su gestión.
Con una amplia experiencia de gestión administrativa tanto en contratación privada como pública, ha sido responsable de servicios a la Administración con un amplio número de personal y de elevados importes económicos. Ha sido representante de España en numerosas ocasiones en foros internacionales técnicos.
Coordinación y respuesta en incendios forestales
Coordinación realizada desde MITECO con las administraciones públicas competentes, tanto en prevención como en extinción de incendios forestales.
Respuesta: capacitación, análisis, prevención y extinción de incendios forestales.

Juan Carlos García López-Davadillo
Científico Titular del Grupo de Investigación en Eventos Geológicos Extremos y Patrimonio
Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC)
Licenciado en CC Geológicas por la USAL, Máster en Ingeniería Geológica por la UCM y Doctor por la UO.
Actualmente desarrolla su labor investigadora como Científico Titular en el Departamento de Riesgos Geológicos y Cambio Global del Instituto Geológico y Minero de España, un Centro Nacional del CSIC, donde ha elaborado cartografías de peligros geológicos integrados para ordenación del territorio a escala local y autonómica y ha (…………)
Cartografía de Peligros Geológicos
La cartografía de peligros geológicos son herramientas esenciales para la prevención y gestión de emergencias. Estos mapas identifican áreas susceptibles de sufrir fenómenos geológicos devastadores como terremotos, deslizamientos, volcanes, inundaciones y tsunamis.
Al delinear zonas peligrosas, los responsables de la gestión de riesgos pueden, en función de la vulnerabilidad de los elementos expuestos, tomar decisiones informadas para proteger y/o aumentar la resiliencia de las comunidades y bienes potencialmente afectados.

Elena Candelaria Delgado Gutiérrez
Capitán Marítimo de Valencia
Dirección General de la Marina Mercante
Capitán de la Marina Mercante. 9 años de experiencia en navegación como primer oficial de cubierta y puente principalmente en buques petroleros y gaseros. Ingreso a la función pública, en la Administración General del Estado, en el año 2017 ocupando cargo de inspectora de buques en las Capitanías Marítimas de Valencia y S/C de Tenerife. Posteriormente nombrada coordinadora de seguridad e inspección marítima en la CM de Barcelona. En el año 2018 nombrada Capitán Marítmo de Sevilla. En el año 2020 nombrada Capitán Marítimo de Alicante. En año 2022 nombrada Consejera Técnica de Seguridad y Medioambiente para la zona del Mediterráneo en la DGMM. En febrero de 2023, nombrada CM de Valencia.
Gestión de emergencias marítimas
En aplicación tanto del artículo 266 de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, como del artículo 10 del RD 638/2007, de 18 de Mayo, por el que se regulan las Capitanías Marítimas, corresponden al Capitán Marítimo todas aquellas funciones relativas a la navegación, seguridad marítima, salvamento marítimo y lucha contra la contaminación del medio marino en aguas situadas en zonas en las que España ejerza soberanía, derechos soberanos o jurisdicción.

Raúl Pérez López
Científico IGME. Coordinador de la Unidad Geológica de Emergencia (URGE)
CN Instituto Geológico y Minero de España
Científico Titular de OPI del Instituto Geológico y Minero de España en Geología de Terremotos y Volcanes, Coordinador de la Unidad de Respuesta Geológica de Respuesta Geológica de Emergencia (URGE) y actual coordinador del proyecto FAMRAD sobre el estudio de precursores geoquímicos y rayos cósmicos en fallas activas en el SE de España.
Dr. en Ciencias Geológicas por la UCM (Madrid) y Dr. Europeus por el Instituto defísica del Globo de Estrasburgo y el (……………………)
Geología de Emergencias
La Geología de Emergencias es una disciplina que ayuda y complementa la gestión de emergencias debidas a catástrofes naturales, terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, etc.
Desde los nuevos prismas de la modelización de fenómenos destructivos y la génesis de información geológica útil, es posible transmitir a los gestores de emergencias, información que les ayuda en la toma de decisiones durante la gestión de la catástrofe.
Más allá de los estáticos mapas predictivos, es posible generar información dinámica que se traduce en datos útiles al alcance de (…………………)
Moderador

Irene Cortés Calvo
Directora General de la Agencia de Protección Civil y Emergencias
Junta de Castilla y León
Formación Académica
• Licenciada en Ciencias Políticas Sociología y de la Administración, en la Universidad del País Vasco.
• Máster en Prevención de Riesgos Laborales, en la Universidad de Pontevedra.
Experiencia Profesional
• Concejal en el Ayuntamiento de Miranda de Ebro.
• Directora General de la Mujer de la Junta de Castilla y León.
• Procuradora en las Cortes de Castilla y León en la IX Legislatura.
• Directora General de la Agencia de Protección Civil y Emergencias, en la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.