MESA 14. NER. Emergencias NRBQ

NOMBRE
CARGO
Central Nuclear de Cofrentes

Especialista en riesgos tecnologícos.
Técnico especialista NRBQ ( nivel 3) de la Guardia Civil, con amplia experiencia en gestión de incidentes NRBQ, ámbito Guardia Civil.
Técnico en formación y adiestramiento para personal involucrado en emergencias N/R

Riesgos NRBQ. Respuesta Guardia Civil.

Reseñar las dificultades que entraña cada riesgo NRBQ, remarcando sus singularidades, y mostrar la operativa y capacidades del Sistema de Respuesta NRBQ de la Guardia Civil.

TCol Luis Fernando Marcén Escuer
Jefe del Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales
UME

Arquitecta.
Oficial de Área desde 2001. Voluntaria y Jefa del ERICAM desde 2008. Jefa del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid 2015-2018.
INSARAG: Punto focal Operativo, evaluadora, participante en varios grupos de trabajo(actualmente IEC/R). Formación Mecanismo Europeo PC, UNDAC. Misiones internacionales/Nacionales: Terremoto Haití 2010, Terremoto Chile 2010, Incendios Forestales Teruel 2009, Extremadura 2020.

Grandes intervenciones USAR internacionales: Importancia de las primeras fases

En el contexto de las intervenciones USAR internacionales y la metodología INSARAG, se explicará la importancia de la evaluación de área y de sector en las primeras fases de las operaciones de búsqueda y rescate urbano, para maximizar la posibilidad de rescatar el mayor número posible de personas vivas por los equipos actuantes. Uso de herramientas informáticas para recoger y gestionar datos e información.

TCol Emiliano Jesús Mingorance Sánchez
Jefe de la Unidad Central Operativa NRBQ
Guardia Civil 

Desde 1999 trabajando en diferentes Servicios de Bomberos y Emergencias, ocupando diferentes rangos y empleos (Bomberos provincia de Huesca, Túnel de Somport, Gipuzkoa, Castro Urdiales, 112 Cantabria, RV en Unidad Militar de Emergencias y 802 escuadrón SAR).
Desde el año 2013 como Oficial Jefe de Operaciones en el Servicio de Bomberos de Bilbao.

Gestión Operativa y Mando en Servicios de Bomberos

La experiencia nos demuestra siempre que la falta de organización y planificación, provocan o pueden provocar, que un pequeño incidente, termine convertido en una catástrofe.

De esta manera, lo importante en una estructura de respuesta ante emergencias es la clarificación de acciones a desarrollar, así como la habilidad y destreza en el desarrollo de secuencias generales, al objeto de liberar recursos personales de acciones genéricas, centrando estos en aspectos fundamentales de la emergencia, optimizándose así, no solo la utilización de medios técnicos, sino también la de los medios humanos y las acciones tácticas y operativas, encaminadas a dar una solución satisfactoria bajo los principios de rapidez, eficacia y seguridad.

Por estos motivos se hace necesaria la adopción e implementación de una metodología eficaz y contrastada en materia de gestión operativa y mando.

De este modo la metodología adoptada tiene su base fundamental en el método G.O.C. francés (Gestion opérationnelle et de commandement). La metodología G.O.C. tiene sus orígenes en Francia, en el mundo militar, la cual es adaptada a la cinética rápida de las intervenciones de los Servicios de
Bomberos en Francia.

Posteriormente, a partir del año 2010, esta metodología empieza a ser conocida y adoptada por diferentes Servicios de Bomberos en España, hasta la fecha actual, en la cual dicha metodología ha sido plenamente adaptada e implementada en la mayoría de los Servicios de Bomberos, mostrando sus virtudes en materia de gestión de las diferentes intervenciones a resolver, de manera eficaz, eficiente y sobre todo segura.

En esta ponencia se pretende trasladar y exponer el proceso de implementación de dicha metodología en el Servicio de Bomberos de Bilbao, aportando experiencias en materia de formación, utilización de herramientas, y resolución de emergencias.

Elena Alcaide Trenas
Jefa de la Unidad Técnica de Protección Radiológica
Empresa Nacional de Residuos Radioactivos

Desde 1972, Adolfo Cristanini es el Presidente y Director General de la empresa CRISTANINI, líder mundial en proveer tecnologías cada vez más avanzadas y soluciones fiables para hacer frente a la emergencias en ámbito QBRN y de Defensa Civil, con una presencia global en más de 70 países.
En estos 50 años de carrera y experiencia en el mundo QBRN, la búsqueda de la excelencia y el dinamismo para abordar nuevos retos son valores claves que destacan su filosofía empresarial.

Sistemas de Descontaminación y Detoxificación QBRN CRISTANINI

Sistemas y productos para la descontaminación y la detoxificación de agresivos QBRN (químicos, biológicos, nucleares y radiológicos) como consecuencia de calamidades naturales, desastres industriales, acontecimientos bélicos o actos terroristas.
Nuestros sistemas realizan las operaciones de descontaminación/detoxificación de forma rápida y segura, garantizando resultados eficaces, utilizando el BX24, un producto descontaminante y detoxificante de espectro múltiple contra los CWAs (Agentes Químicos de Guerra), los BWAs (Agentes de Guerra Biológica), los TICs (Productos Químicos Tóxicos Industriales) y las enfermedades emergentes.

Moderador

Antonio Ortiz Olmo
Jefe de Área de Intervención y Preparación de Actuantes en Emergencias (IPAE)
Consejo de Seguridad Nuclear

Es Militar de Carrera, ostenta el empleo de Coronel del Ejército del Aire en Situación administrativa de servicio en la administración Civil en la Dirección General de protección Civil y Emergencias. Ha desempañado en la mayoría de sus destinos actividades y responsabilidades directamente relacionadas con la Seguridad, la Defensa y en el área de Inteligencia. Estuvo destinado en la Unidad Militar de Emergencias donde desempeñó el cargo de Jefe de la Segunda Sección del Estado Mayor de Inteligencia y Seguridad. Es Diplomado en Inteligencia, Especialista en Defensa NBQR, Máster Ejecutivo en Dirección de Sistema de Emergencias, Máster en Prevención de Riesgos Laborales, Director de Seguridad Privada y distinta y variada formación del Sistema Nacional de Protección Civil. Actualmente desempeña el cargo de Subdirector Adjunto de Operaciones en la Dirección General de Protección Civil y Emergencias