MESA 1. Sistema Nacional de Protección Civil. Planes de Emergencias

Francisco José Ruiz Boada
Director General
Dirección General de Protección Civil y Emergencias

Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, cursó el programa de Alta Dirección en el Instituto Nacional de Administración Pública. Pertenece al Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.

Antes de su nombramiento, entre otros desempeñó los puestos de secretario general de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, inspector de la Inspección General del Ministerio del Interior, subdirector general de Recursos Humanos en el Instituto Nacional de Estadística y subdirector general de Posgrado y Doctorado en el Ministerio de Educación. También ha sido consejero de Información en las embajadas de España en Argentina, Estados Unidos y China.

Esta información aún no está disponible.

TG (R) Fernando López del Pozo
Director General de Política de Defensa
Ministerio de Defensa

Ingresa en la Academia General Militar en el 1975, alcanzando en 2017, el empleo de Teniente General.

En 2021 es nombrado Director General de Política de Defensa.

Entre sus destinos cabe destacar haber sido primer jefe de Estado Mayor de la UME, la División de Planes del Estado Mayor del Ejército, mando de la Brigada Acorazada XII y comandante del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa.

Apoyo de las FAS a las Emergencias

El apoyo de las FAS a las Emergencias está incluido dentro de sus misiones y basado los artículos 15 y 16 de la Ley Orgánica 5/2005 de Defensa nacional, lo recogido en la ley de 17/2015 del Sistema Nacional de Protección Civil y a nivel operativo, lo contemplado en el Real Decreto 1097/2011 por el que se aprueba el Protocolo de Intervención de la Unidad Militar de Emergencias.

La actuación de las FAS en apoyo a las emergencias, tiene una pequeña cabida en la prevención. En la planificación, se puede considerar todo lo concerniente a la preparación de la UME en las diferentes campañas, tanto invernal como estival. Pero es en la intervención donde tiene su papel predominante , siempre y cuando este apoyo sea requerido por las autoridades competentes siguiendo los criterios de excepcionalidad, complementariedad y subsidiariedad.

Miguel Ángel López González
Presidente de la AEMET.
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Presidente de AEMET desde 2013.
Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid con las especialidades de Ecología y Bioquímica. Master en Psicofarmacología y Genética Molecular.
Funcionario de Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado y del Cuerpo Superior de Tecnologías de la Información y Comunicaciones. Máster en Gerencia Pública por el INAP y en Evaluación de Políticas Públicas por la ENA de París.

Esta información aún no está disponible.

Miguel López González 
Presidente
Agencia Estatal de  Meteorología

Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid. Bombero del Ayuntamiento de Alcorcón 2002, Oficial-Jefe 2007, Director General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid 2015, Viceconsejero Interior y Director ASEM112 2017.

Presidente de la Asociación Profesional de Técnicos de Bomberos de 2012 a 2021.
Debido a su trayectoria profesional ha recibido diversos premios y distinciones, entre ellos la Medalla al Mérito de la Protección Civil Española en 2015, la Cruz al Mérito Policial con distintivo blanco del Cuerpo Nacional de Policía, la medalla al Mérito Policial de la Policía Municipal de Madrid, la Medalla al Mérito Militar, el Trofeo al Mérito de la Protección Civil de los premios internacionales de Seguritecnia, la Medalla de Honor de la AVT, el Premio Batefuegos de Oro. 2019.

Debate en mesa redonda sobre los modelos de gestión de emergencias y el sistema nacional de protección civil en España.

El modelo de integración física y tecnológica de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid112

Moderador

Miguel Ángel Ballesteros Martín
Director del Departamento de Seguridad Nacional
Gabinete de la Presidencia de Gobierno

-‘Doctor en Ciencias Políticas y Sociales Premio Extraordinario 2015 (Universidad Pontificia Salamanca). Diplomado de Estado Mayor y en Investigación Operativa (Universidad Valencia).
Fue:
– Profesor (Universidad Pontificia Salamanca), profesor asociado (Facultad Ciencias Políticas y Sociología -UCM-).
– Director Instituto Español Estudios Estratégicos.
– Centro Investigación Militar Operativa-División Inteligencia (EMAD).
– Primer jefe Centro Satélites Helios (España).
– Jefe Departamento Estrategia y Relaciones Internacionales (ESFAS-CESEDEN).
Autor de dos libros, coautor de 33 publicaciones. Artículos en revistas especializadas y prensa.