MESA 7. Derrumbes

Susana Izquierdo
Directora
Escuela Española de Salvamento y Detección con perros.
Esta información aún no está disponible.
Esta información aún no está disponible.
Víctor Barrasús León
Oficial Jefe Unidad Zona Centro
Bomberos Ayuntamiento de Madrid
TITULOS ACADÉMICOS: INGENIERO EDIFICACIÓN
EXPERIENCIA PROFESIONAL:
– Jefe de obra: 2003/2008
– Bombero Especialista Ayto. Madrid: 2010/2016
– Oficial Bomberos Ayto. Madrid: 2016/actualidad
Unidad BREC Ayto Madrid. Nuevos equipos de búsqueda técnica.
Encuadre del Grupo BREC dentro del Cuerpo de Bomberos del Ayto de Madrid.
Breve repaso de los últimos derrumbes ocurridos en la Ciudad de Madrid.
Vehículos y herramientas con las que el Cuerpo de Bomberos del Ayto de Madrid puede hacer frente a un colapso o derrumbe de edificios.
Nuevo furgón de Búsqueda Técnica y equipamiento interior.

Roberto Sarro Trigueros
Investigador, experto en desprendimientos de rocas.
Instituto Geológico y Minero de España
Roberto Sarro es Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid (2009), y Doctor en Ingeniería de Materiales, Estructuras y del Suelo, en la Universidad de Alicante (2019). Su trayectoria profesional se ha desarrollado íntegramente en el ámbito de la I+D, tanto en la Administración Pública como en el sector privado. Desde 2011, trabaja como investigador en el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) siendo sus principales lineas de trabajo, la modelización de desprendimientos rocosos, el análisis estadístico para la evaluación de riesgos geológicos, y el uso de técnicas de teledetección (LIDAR, UAV) para la evaluación del impacto de riesgos naturales en zonas urbanas.
Durante los últimos años en España, hemos sido testigos de varios movimientos del terreno, principalmente desprendimientos de rocas, que han causado graves daños tanto económicos como personales, además de provocar una gran alarma social. Aunque, en principio, todo parezca indicar que se está produciendo un incremento significativo en el número de estos desastres, la realidad muestra que lo que está sucediendo es un aumento del impacto provocado por estos fenómenos. Esto se debe, principalmente, a una expansión urbana descontrolada que ha aumentado la población que vive en lugares susceptibles a sufrir estas catástrofes.
En esta ponencia, se expondrán algunas de las herramientas que desde la comunidad científica se han desarrollado para prevenir y gestionar estos riesgos geológicos, así como algún caso de estudio relevante en el que se han aplicado.
Representante de ERICAM
Esta información aún no está disponible.
Esta información aún no está disponible.
Moderador
Oficial Fátima Gema Canales Arce
CNP
Esta información aún no está disponible.