MESA 2. Incendios 2

Ángela Iglesisas Rodrigo
Jefa de Servicio de Incendios Forestales
Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Ingeniero de Montes con experiencia de diversos ámbitos de la gestión de incendios forestales: investigación, nuevas tecnologías, prevención, preparaciones y operaciones. Actualmente jefa de servicio en el Área de Derensa contra Incendios Forestales del MITECO donde coordina el ámbito internacional, y las Brigadas del MITECO; ha trabajado 11 años en la Dirección General de PC y Emergencias como técnico de incendios forestales.
Orientaciones estratégicas de gestión de incendios forestales
Existe un marco regulatorio, organizativo y estructural ya desarrollado que ha contribuido a la progresiva reducción de la incidencia de incendios forestales en número y superficie en España. Sin embargo todavía hoy continúan siendo uno de los más severos factores de degradación del patrimonio forestal, así como una amenaza para bienes materiales e incluso vidas humanas, siendo un problema
complejo, cíclico y recurrente. Además, el cambio climático junto con el proceso de transformación social, económica y ecológica del medio rural, siendo uno de sus efectos más visibles la acumulación de biomasa por el cambio de usos tradicionales del suelo, apuntan a la aparición de situaciones de emergencia de mayor complejidad y consecuencias más negativas.
Por todo esto es necesario disponer de un marco de acción común a escala nacional, capaz de integrar a todos los agentes, públicos y privados, que tienen algún grado de responsabilidad en la materia; y por ello se redacta un conjunto de orientaciones estratégicas que marquen los objetivos a seguir, definan las principales líneas de trabajo a desarrollar de forma común y conjunta, e identifiquen a los principales estamentos de la sociedad con algún grado de responsabilidad para abordarlos.

Gustavo Álvarez Bea
Coordinador de sistemas informáticos
Consellería do Medio Rural. Xunta de Galicia
Ingeniero informático con más de 20 años de experiencia en el sector TIC. Responsable del análisis y diseño de aplicaciones verticales en el área de incendios forestales, con soluciones de geolocalización y movilidad.
XeoCode y XeoCode Lite
XeoCode y XeoCode Lite son el core de un ecosistema de aplicaciones verticales a medida, a partir del cual se gestionan la totalidad de alarmas e incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Galicia, con entorno GIS e integración de APIs. Se presentarán las soluciones alcanzadas en geolocalización y geofencing con emisoras digitales TETRA, la integración con la Red de vigilancia de espacios forestales, la obtención de imágenes satélite, fotointerpretación y generación de perímetros automáticos, el acceso automatizado a datos de observación y predicción meteorológica e índices de riesgo, la simulación y reconstrucción de incendios y las últimas soluciones desplegadas en movilidad.

José Javier Boulandier Herrera
Director del Servicio de Protección Civil y Emergencias
Gobierno de Navarra
Ingreso a finales de los 80 en la Función Pública.
Desempeñado diversos puestos y responsabilidades dentro del Servicio de Bomberos de Navarra. Desde 2002 soy Oficial Bombero y durante 6 años asumí la Dirección del SPEIS de Navarra.
Después, alrededor de 5 años he ejercido de Técnico de Protección Civil y actualmente soy el Director del Servicio de Protección Civil y Emergencias de Navarra.
Este Servicio lo constituimos cerca de 80 personas y tenemos integrado entre otros el Centro de Gestión de Emergencias 112 SOS Navarra, que gestiona cerca de 800.000 llamadas anuales.
Navarra y el riesgo de incendios forestales
Se trata de exponer el punto de vista amplio desde la perspectiva del ciclo de la emergencia sobre el riesgo de icendios forestales en la Comunidad Foral de Navarra

José Luis Saiz Díaz
Director de Innovación
Babcock Iberia
José Luis Saiz Díaz, Director de Innovación en Babcock España. Doctor Ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Gestión de Emergencias por la Universidad Europea. Desde el año 2007, gestiona la estrategia de innovación en Babcock Mision Critical Services dentro de sector de Aviación de Babcock Group. A lo largo de sus 26 años de experiencia en el ámbito de las emergencias, en el año 1993 perteneció a la primera remesa de ingenieros de brigadas helitransportadas en España, pasando en 1995 a formar parte del equipo directivo de la Agencia que gestiona las emergencias de la Junta de Andalucía, donde entre otras responsabilidades ejerció como Director Técnica del programa de respuesta ante la Catástrofe de Aznallcollar y la Dirección del Grupo de Emergencias de Andalucía (GREA).
Tecnología aplicada a la lucha contra incendios forestales
En los últimos años, la tecnología está ofreciendo nuevas oportunidades en la ayuda a la toma de decisiones, que podría transformar la actividad de lucha contra incendios forestales en términos de eficiencia.
En esta ponencia se analizarán cuales son las tecnologías habilitadoras, que serán el motor de cambio en la inteligencia en la lucha contra incendios forestales, sus barreras normativas y sus posibilidades en los próximos años.
Moderador

Ramón María Bosch
Coordinador Comité Fabricantes equipos para Incendios Forestales y Primera Intervención
Tecnifuego
Ingeniero Industrial, responsable del área de contraincendios en Europa de Tipsa, Técnicas e Ingeniería de Protección SAU, y coordinador del comité de fabricantes de equipos para incendios forestales, primera intervención y señalización de Tecnifuego