MESA 1. Incendios 1

Teniente Coronel José Alberto Barja Navarro
Jefe del Quinto Batallón de Intervención de Emergencias
Unidad Militar de Emergencias
Recibe el despacho de teniente en el año 2000, desempeñando en los siguientes 12 años cometidos como teniente y capitán de unidades de operaciones especiales, de los cuales, más de 2 años estuvo desplegado con su equipo en misiones internacionales en Irak, Líbano, Afganistán y Mali.
En la segunda etapa de comandante, realiza el curso de estado mayor y está destinado en cuarteles generales del Estado Mayor de la Defensa, de la OTAN en Bélgica y del Ejército de Tierra en la División de Operaciones en Madrid.
Actualmente es el jefe del Quinto Batallón de Intervención en Emergencias de la UME, y durante estos últimos dos años y medio ha ejercido, por delegación del Teniente General Jefe de la UME, como coordinador militar en las diferentes intervenciones de la UME en Asturias, Cantabria, Castilla y León y Galicia. Significando la participación en la Operación Balmis (2020), Operación Baluarte (2020), Operación Filomena (2021) e Incendio Forestal en Navalacruz (Ávila) en 2021.
La Unidad Militar de Emergencias en los incendios forestales
– Cometidos de la UME
– Organización del Batallón de Intervención de Emergencias
– Capacidades en la lucha contra incendios forestales
– Integración en el sistema nacional de protección civil
Juan Sánchez Ruiz
Director del Centro Operativo Regional. INFOCA
Junta de Andalucía
Comencé mi trabajo en incendios forestales como técnico de brigada helitrasportada en Poyo (Pontevedra), en el año 1992. En el 93 me incorporo al INFOCA como técnico en un Centro de Defensa Forestal. Desde entonces he desempeñado puestos de Técnico de Extinción en Cádiz y Granada, Subdirector del Centro Operativo Provincial de Granada, Jefe del Servicio de Incendios Forestales de Castilla-La Mancha, Jefe del Servicio 112 en Castilla-La Mancha y por último Director del Centro Operativo Regional en Andalucía.
Grupos de bomberos forestales helitransportados: vehículos y helicópteros
La conformación de los grupos helitransportados obedece a dos factores fundamentales: el tipo de trabajo y los vehículos en los que van a transportarse.
Las brigadas de refuerzo tienen que tener mucho personal para poder reforzar. Las de primer ataque, el necesario para terminar con el ataque inicial la mayoría de los incendios de la zona de actuación.
Los mercados actuales nos presentan vehículos de serie menos contaminantes, con menos capacidades todoterreno y con un número cada vez más escaso de modelos con aptitudes camperas.
En cuanto a los helicópteros, la tradicional posesión de las compañías operadoras de determinados modelos de helicópteros ha cambiado por la creación de grandes empresas que disponen de los mismos y los alquilan a las operadoras cuando los necesitan.
¿Hacia donde vamos en la tipología de estos grupos?

Adolfo Cristanini
Presidente
Cristanini
Desde 1972, Adolfo Cristanini es el Presidente y Director General de la empresa CRISTANINI, líder mundial en proveer tecnologías cada vez más avanzadas y soluciones fiables para hacer frente a la emergencias en ámbito QBRN y de Defensa Civil, con una presencia global en más de 70 países.
En estos 50 años de carrera y experiencia en el mundo QBRN, la búsqueda de la excelencia y el dinamismo para abordar nuevos retos son valores claves que destacan su filosofía empresarial.
Nuevas fronteras de los sistemas de primer ataque al fuego con tecnología Water Mist
En el ámbito de los riesgos naturales, es crucial estar preparados para responder a las emergencias generadas por los incendios forestales.
En los últimos años, los incendios forestales son cada vez más devastadores y han puesto en alerta la comunidad internacional.
CRISTANINI ha desarrollado sistemas de primer ataque contra el fuego para proporcionar una respuesta rápida y eficaz, basados en la última tecnología Water Mist, con bajo consumo de agua y energía, en áreas abiertas o confinadas.

Miguel Ángel Tamarit Almagro
Vicepresidente jr.
Pegasus Aero Group
Formación Académica:
Máster en Administración y Dirección de Empresas. Instituto de Estudios Cajasol. Sevilla. Licenciado en Dirección de Empresas y Marketing.
Trayectoria:
Actualmente desempeña el cargo de Vicepresidente JR de Pegasus Aero Group, así como Responsable de la División de Negocio y Desarrollo Internacional, forma parte del Consejo de Administración de la empresa matriz y de empresas participadas del Grupo.
En los últimos 5 años ha trabajado en la estrategia de desarrollo internacional y diversificación del negocio de aviación de la compañía española. Ha liderado los procesos de adquisición de sociedades, diversificación de la línea de negocio, así como los acuerdos de Joint Venture que se han firmado con fabricantes de helicópteros y de otros proveedores de referencia.
Desde sus funciones actuales, dirige la Dirección General de Desarrollo de Negocio y la Dirección Comercial Global del Grupo, permitiendo de este modo atender las diferentes líneas de negocio que hoy ofrece Pegasus Aero Group. Por último, posee experiencia en la realización de operaciones corporativas a nivel nacional e internacional.
Anteriormente, trabajó en la Dirección de Comunicación y Marketing de Grupo Faasa, el cual permitió al grupo ganar en conocimiento de la marca.
También participó en la introducción de Faasa en diversos foros de opinión.
Otros Cargos de Representación Empresarial: Miembro de la Junta Directiva de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA),
Miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de Córdoba (CECO), Presidente de la Comisión de Internacionalización y Competitividad de CECO,
Miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Compañías de Helicópteros de helicópteros,
Vicepresidente de la Asociación de Fabricantes y Empresas de Servicios de Córdoba (ASFACO).
Otros:Ha participado como ponente en diversas Jornadas y Seminarios, entre ellos los organizados la Cátedra de Comercio Exterior de la Universidad de Sevilla, el Grupo de Comunicación Joly.
Soluciones eficientes ante la emergencia de los incendios forestales desde una perspectiva empresarial
Moderador

Ramón María Bosch
Coordinador Comité Fabricantes equipos para Incendios Forestales y Primera Intervención
Tecnifuego
Ingeniero Industrial, responsable del área de contraincendios en Europa de Tipsa, Técnicas e Ingeniería de Protección SAU, y coordinador del comité de fabricantes de equipos para incendios forestales, primera intervención y señalización de Tecnifuego